La Facultad de Química (FQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ha desarrollado un estudio de semiconductores —materiales con una conectividad eléctrica— y su potencial para el aprovechamiento de la energía solar mediante el efecto fotovoltaico, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y promover una energía limpia y sostenible. Esto es encabezado por el docente investigador Dr. Jorge Cruz Gómez, quien reafirmó la importancia de una vida más sustentable.

Las llamadas “energías renovables”, explicó, son aquellas que se obtienen de flujos energéticos que se regeneran de forma casi instantánea, entre ellas el sol o el viento, algunas con un ciclo más largo, tal es el caso de la biomasa —elementos orgánicos que se puede utilizar como fuente de energía—, de la cual se extraen ciertos combustibles: el bioetanol o el biodiésel, por citar algunos. De esta manera, dicha Unidad Académica continúa en la búsqueda del desarrollo de nuevas tecnologías sostenibles para un mejor futuro.  
 

Con la finalidad de integrar manifestaciones musicales del entorno callejero a la vida universitaria y respaldar a talentos emergentes, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) llevó a cabo por segunda ocasión UrbaniUAQ, impulsado por el estudiante de la Facultad de Artes (FA) Ricardo Reyes González. La propuesta pretende consolidar la identidad creativa de artistas independientes mediante un foro que enlaza lo urbano con el quehacer académico. 

La rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, encabezó la inauguración oficial, destacando la importancia de generar estos escenarios gestionados por las y los estudiantes, que promueven expresiones locales e internacionales. Agradeció el compromiso del equipo organizador y expresó su intención de que esta experiencia se consolide para quedarse en la cartelera UAQ, al igual que otras festividades representativas de la Casa de Estudios. 

Reconocida como un referente nacional en la enseñanza de profesionales especializados en la diversidad sociocultural, la Licenciatura en Antropología de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) reafirma su prestigio académico al ser reacreditada —por un periodo de cinco años— por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Desde su creación en 1997, las personas egresadas de la Facultad de Filosofía han cumplido de manera sobresaliente los estándares académicos exigidos por los organismos evaluadores. A través de este programa, la preparación, investigación y difusión de las ciencias antropológicas fortalecen el desarrollo social, económico y político de México.

La Facultad de Derecho (FD) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) invita a la segunda edición de la Cátedra Leonardo Morlino (CLM), que se llevará a cabo los días 06 y 07 de mayo próximos, en el auditorio José Arana Morán, con destacados ponentes nacionales e internacionales, para integrar un espacio educativo que promoverá el análisis y la discusión referente a la democracia y la democratización. 
 
Al hacer el anuncio, la corresponsable de la Cátedra, Dra. María de los Ángeles Guzmán Molina, subrayó la relevancia del politólogo italiano en el campo de las Ciencias Políticas, porque leerlo, dijo, es observar cómo los acontecimientos globales impactan los marcos analíticos de la ciencia política. La también docente jubilada agregó que su obra destaca por la sistematización, la clarificación conceptual y el uso riguroso de evidencia empírica.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Ingeniería (FI), llevó a cabo la firma del convenio general de colaboración con el municipio de Tecozautla, Hidalgo, con el objetivo de generar sinergias en materia de consultoría técnica, capacitación, investigación y acompañamiento en proyectos de impacto y desarrollo local.

Como testigo de honor, la rectora de la Máxima Casa de Estudios queretana, Dra. Silvia Amaya, reafirmó el compromiso social de esta Institución, ya que forma profesionistas de excelencia y con un profundo sentido de responsabilidad, que utilizan sus conocimientos en beneficio de la sociedad.