La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Silvia Amaya Llano, participó en la “Caminata para la Concientización del Autismo”, una iniciativa impulsada por la Central de Servicios a la Comunidad (Ceseco) de la Facultad de Psicología y Educación (FΨE). Esta actividad tuvo como propósito generar reflexión, visibilizar la realidad del trastorno del espectro autista (TEA) y destacar que se presenta en todas las etapas de la vida.

El recorrido partió de la puerta principal de la Alameda Hidalgo y recorrió Avenida Zaragoza, “El Tanque”, Corregidora y el Andador 5 de Mayo, concluyendo en Plaza de Armas. En ese punto, integrantes de diversas agrupaciones alzaron la voz para pedir el respeto a los derechos y la no discriminación de las personas de este sector de la población.

La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Silvia Amaya Llano, firmó un acuerdo de cooperación con la representante permanente de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Mtra. Xóchitl Patricia Aldana Maldonado, con el fin de difundir actividades integrales en favor de la academia, el arte, el conocimiento y los derechos humanos por una vida libre de violencia y relaciones pacíficas que beneficien a la sociedad, en lo que consideraron el inicio de una transformación social.

La Rectora afirmó que estas alianzas refuerzan el compromiso de la Alma Mater queretana por una cultura de paz que permita a cada persona desarrollar su máximo potencial al interior de los espacios universitarios y fuera de ellos, así que la alianza significa el primero de muchos tratados con la OEI, puesto que una participación de esta naturaleza siempre beneficia el trabajo colaborativo, al igual que el progreso de una comunidad más sensible y comprometida con la paz.

En el marco del 38 aniversario de la Facultad de Informática (FIf) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se llevó a cabo la Semana Académica y Cultural (SAC) 2025, cuya temática giró en torno al Lego. Durante la celebración, se efectuaron dinámicas diseñadas para fortalecer la formación integral de las y los estudiantes mediante charlas, exhibiciones, torneos, arte y deporte, realizadas en el campus Juriquilla.

La FIf fue creada en 1987 y desde ese momento ha trabajado de manera decidida en la formación de profesionales de las Tecnologías de la Información acorde a los requerimientos de la sociedad y la industria. Actualmente cuenta con cinco licenciaturas, cuatro maestrías y tres doctorados; como servicios adicionales imparte: cursos, talleres, diplomados y certificaciones, dirigidos a alumnas, alumnos y población en general. 

Un equipo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) contenderá en el encuentro global del Student Design Competition 2025 —que se realizará en Chicago, Estados Unidos, del 27 de septiembre al 01 de octubre— con su propuesta de una planta de depuración de aguas residuales.  Se trata de la segunda etapa de la contienda de la Asociación del Medio Ambiente del Agua en Texas (WEAT, por sus siglas en inglés), al pasar la primera selección en busca de soluciones innovadoras en este tema.

Luego de conseguir el triunfo, los alumnos de octavo semestre de Ingeniería Civil de la FI, José Armando Terres Luna y Kevin Antonio Martínez Martínez, señalaron que —junto con colegas de la Facultad de Química y el acompañamiento de la docente, Mtra. María Alejandrina Leticia Montes León— pretenden aumentar la capacidad de la infraestructura para manejar un mayor flujo de agua y cumplir con los nuevos referentes en cuanto a microorganismos, nitrógeno y fósforo, eliminar contaminantes y optimizar procesos en favor del avance de la ingeniería ambiental. 

Con el propósito de convertirse en un espacio de reflexión, aprendizaje y experiencia de la trascendencia de la accesibilidad en el entorno, la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —a través de la Licenciatura en Arquitectura y la Coordinación de Atención a Estudiantes con Discapacidad (Atedi)— organizó la segunda Jornada de Accesibilidad Universal: diseño para todos y deporte adaptado.

Por medio de dinámicas prácticas, este ejercicio permitió a la comunidad universitaria vivir de forma directa los desafíos de movilidad y acceso que enfrentan las personas con discapacidad. Más allá del análisis teórico, la iniciativa fomentó la interacción y la empatía, ofreciendo una vivencia de primera mano en distintas disciplinas deportivas enfocadas en este sector.