UAQ reconoce trabajo de escuelas en materia de convivencia escolar
- Detalles
Con el objetivo de crear entornos más sanos para los estudiantes de primaria y secundaria de escuelas públicas y privadas de la entidad, el Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Dra. Ana María del Rosario Asebey Morales, entregó reconocimientos a los centros educativos certificados por dicho modelo.
Este evento fue encabezado por la rectora de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, Dra. Teresa García Gasca quien aseguró que combatir la violencia escolar en cualquiera de sus representaciones, es una tarea fundamental que hay que atender.
“Es un gran esfuerzo y creo que hay que seguir adelante; vamos a implementarlo en casa y fuera de ella, pues es en la escuela en donde pasamos la mayor parte del tiempo desde niños y es un lugar, además de formativo, educativo”, añadió.
Al respecto, aseguró que estos resultados serán una guía para las escuelas, y así, implementar acciones encaminadas a una mejor convivencia escolar y social.
Por su parte, la Dra. Ana María del Rosario Asebey Morales, investigadora responsable del Modelo, expresó que este trabajo ha sido integral pues se intervino gracias a la participación de directores, profesores, estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y padres de familia.
“Hemos tenido resultados positivos y construimos unos cuestionarios para ver cómo están estas escuelas con las que hemos trabajado e hicimos algunas observaciones durante ocho meses para posteriormente volver a aplicarlos y realmente vimos resultados magníficos”, expresó la investigadora.
Los colegios certificados fueron Gran Bretaña, Celta Internacional, Del Olmo y Helen Parkhurst, así como, las escuelas primarias Juan N. Mier y Altamirano y Niño Campesino.
Estos centros educativos mantendrán un seguimiento de los resultados de los índices de convivencia escolar, para sostener la sana relación de la comunidad estudiantil y se contempla que este proyecto pueda continuar ampliando el número de escuelas participantes en este modelo con el apoyo de la Universidad y autoridades de los diversos órdenes de gobierno.
1. Se reconoció el trabajo de estas escuelas -públicas y privadas- que se certificaron bajo el Modelo de Acciones de Convivencia Escolar 2017.
UAQ conmemora Centenario del Ejido Santa Rosa Jáuregui
- Detalles
La Facultad de Filosofía (FFi), a través del Cuerpo Académico de Historia y la Maestría en Estudios Históricos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) invitan a la comunidad universitaria y al público en general, a participar en las actividades del Congreso Académico Conmemorativo del Centenario del Ejido de Santa Rosa Jáuregui: la Tenencia de la Tierra, 1918-2018, que se celebrará los próximos 26 y 27 de febrero en el Hotel Misión Juriquilla.
Al respecto, la Dra. Margarita Espinosa Blas, directora de dicha unidad académica, afirmó que estos trabajos están centrados en la recuperación de la memoria de lo que ha significado la fundación del Ejido de Santa Rosa Jáuregui, proceso que, dijo, es pertinente analizar porque aún hay temáticas pendientes al respecto.
“Este Congreso es una invitación para festejar el Centenario, pero además seguir indagando, a seguir haciéndonos preguntas en torno a los procesos históricos que han determinado la historia local y nacional”, refirió la Directora.
Además en dichas actividades también participan el Plantel 9 del Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (COBAQ) y la Comisión de Festejos para la Celebración del Centenario del Ejido de Santa Rosa Jáuregui.
Por su parte, el Mtro. Lauro Jiménez Jiménez, promotor de la historia local y representante de la Comisión de Festejos para la Celebración del Centenario del Ejido de Santa Rosa Jáuregui, reconoció la labor de la Universidad por respaldar este evento.
“Un hecho histórico como éste no podía pasar inadvertido para la academia, por eso es que pensamos que la mejor manera de hacerlo era llevar a cabo un Congreso donde se van a plantear diversas temáticas, y que mejor que sea la Máxima Institución del estado de Querétaro, que es nuestra Universidad”, manifestó.
En su turno, la representante del COBAQ, la Mtra. María Genoveva Anabel González Alvarado, refirió que ese tipo de actos permite a los jóvenes involucrarse con los procesos históricos de la región.
Finalmente, la Dra. Cecilia del Socorro Landa Fonseca, responsable de Posgrado de la FFi, explicó que en el aspecto histórico se da una visión general desde el origen de la tenencia de la tierra en Santa Rosa Jáuregui y la promoción de las haciendas de Montenegro; hasta el siglo XX, con las diferentes perspectivas de los investigadores que participarán en el Congreso.
El Comité Organizador del Congreso Académico Conmemorativo ofreció una rueda de prensa en las instalaciones de la Facultad de Filosofía.
En estos festejos participan el Plantel 9 del COBAQ y la Comisión de Festejos para la Celebración del Centenario del Ejido de Santa Rosa Jáuregui
Filosofía ofrece Seminario “El trabajo hoy en día”
- Detalles
A través del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo de Capital Humano (CIIDECH), la Facultad de Filosofía (FFi) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), ofreció el Seminario “El trabajo hoy en día”, a cargo de los profesores Jean-Pierre Durand y Joyce Sebag, del Laboratorio Imagen y Sociedad del Centre Pierre Naville, de la Universidad d'Évry-Val-d'Essonne, Francia.
Al respecto, la Dra. Margarita Espinosa Blas, directora de esta unidad académica, aseguró que es un honor contar con esta clase de eventos en el CIIDECH, el cual inició actividades formalmente con dicho Seminario, mismo que tuvo el propósito de contar con un registro documental e investigación visual desde el punto de vista social.
“Este espacio cuenta con tres laboratorios, todos enfocados al trabajo interdisciplinario; uno tiene que ver con problemas multidimensionales y complejos, otro de producción e investigación visual, y otro más sobre mediación y lenguaje desde lo intercultural. Este Seminario da arranque a una serie de actividades que tendrá este Centro, confiamos en que se generará mucha enseñanza y aprendizaje para la comunidad universitaria”, destacó la Directora.
A decir del Dr. Edgar Belmont Cortés, profesor investigador de la FFi y organizador del evento, este Seminario abordó la temática de la “Sociología Fílmica”, es decir, sobre la articulación que existe alrededor de la construcción de discursos que acompañan los trabajos de investigación.
“Tuvimos la necesidad de poner en el centro del debate las implicaciones que tiene la lógica productiva dominante, hay debates muy importantes que se están desarrollando hoy en día, por ejemplo, dentro de la subjetividad, los problemas que se crean en términos socio-psicológicos”, resaltó.
En este marco, se llevó a cabo la sesión “Filmar el trabajo”, en torno a la sociología fílmica en los estudios del trabajo; mientras que en el “Seminario y Discusión Colectiva” se habló sobre el campo de los estudios del trabajo y la presentación de la Nouvelle Revue du Travail; lo anterior se completó con la discusión colectiva: la Racionalización del trabajo, la Sociología de los servicios y la Producción de la lógica dominante.
El Seminario concluyó con la conferencia magistral “La Fábrica del Hombre Nuevo”, que giró en torno a la reciente obra de Jean- Pierre Durand, en la cual aborda conceptos como la producción ajustada, la generalización de la gestión ajustada, el por qué del método justo a tiempo con mano de obra reducida, entre otros.
Además, en estos trabajos colaboraron los cuerpos académicos: Estudios Interdisciplinarios en Modos de Vida, Capitalismo y Medio Ambiente (UAQ), Trabajo y Relaciones Sociales (Universidad Autónoma de Aguascalientes) Desarrollo Económico Regional y Empleo en Jalisco (Universidad de Guadalajara), y Transformaciones Sociales y Dinámicas Territoriales (Universidad de Guanajuato).
Jean Pierre Durand dictó la conferencia magistral “La Fábrica del hombre nuevo”.
El Seminario “El trabajo hoy en día” se llevó a cabo en las instalaciones del CIIDECH
Refuerzan medidas de Protección civil en Estancia infantil Bienestar UAQ
- Detalles
La Estancia Infantil Bienestar (ESTIN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) recibió un donativo en especie por parte del Gobierno Municipal capitalino con el objetivo de cumplir al cien por ciento con los requerimientos que exige la Dirección de Protección Civil para la operación de guarderías.
Extintores de agua y para grasa, alarmas, detectores de humo, señalética contra incendios, lámparas de emergencia, botiquines y un desfibrilador externo automático (DEA) para la reanimación cardiaca fueron algunos de los implementos que autoridades universitarias, encabezadas por la Lic. Verónica Núñez Perusquía, titular de la Secretaría de Atención a la Comunidad Universitaria y la Lic. Roxana González Martínez, coordinadora de Becas de la Institución, recibieron por parte de personal de Protección Civil del Municipio de Querétaro, quienes además, impartieron cursos de capacitación para primeros auxilios, evacuación de inmuebles y combate y prevención de incendios al personal que labora en la guardería.
Actualmente, la ESTIN Bienestar UAQ, que opera en turno matutino y vespertino da servicio a 90 niños entre uno y cuatro años de edad; todos, hijos de estudiantes inscritos en los programas de bachillerato, licenciatura o posgrado de esta Casa de Estudios.
El objetivo de este espacio es apoyar a todos los universitarios ofreciéndoles un lugar adecuado para la formación integral de sus hijos, con la consecuente tranquilidad para atender sus actividades académicas.
Asimismo, es un punto de preparación para los estudiantes de facultades de Enfermería, Psicología, Medicina, Ciencias Naturales, Ingeniería, Contaduría y Administración, Lenguas y Letras, Química y Bellas Artes, quienes acuden de forma voluntaria o como parte de sus prácticas para aplicar sus conocimientos en beneficio de los “Gatitos Salvajes” de la Universidad.
En un principio, la Estancia se ubicó en una casa rentada en el Centro Histórico de la ciudad, pero en octubre de 2017, gracias a una inversión de 6 millones 890 mil pesos por parte del Gobierno Municipal de Querétaro logró construirse un espacio propio en la zona de Cerro de las Campanas.
“Hay que estar agradecidos con todas las personas que han creído en este proyecto, que han creído en la propuesta de establecer un lugar para que nuestros alumnos no tengan que dejar la escuela por no saber dónde dejar a sus hijos; creer en los estudiantes y en los docentes que apoyan en los proyectos”, señaló la Lic. Núñez Perusquía.
Para mayores informes sobre el proceso de inscripción en la ESTIN Bienestar UAQ, ingresar a la página http://becas.uaq.mx/index.php/servicios/estin/inicio
La ESTIN tiene el objetivo de proporcionar un apoyo a los estudiantes pertenecientes a la comunidad universitaria que tienen pequeños en etapa maternal.
Con la donación en especie que entregó el Gobierno Municipal de Querétaro quedan cubiertos los requerimientos que exige Protección Civil para la operación de estancias infantiles.
el desarrollo regional a través de la Universidad
- Detalles
A partir de este 31 de enero, el predio donde se ubica el plantel Bicentenario de la Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) pertenece oficialmente a la Máxima Casa de Estudios del estado tras la donación que realizaron las autoridades capitalinas en Sesión Extraordinaria de Cabildo.
El acto se celebró en el Auditorio Fernando Díaz Ramírez de la UAQ, en el que estuvo presente la Dra. Teresa García Gasca, rectora de esta Institución, acompañada por integrantes de la comunidad universitaria; así como el presidente municipal, Lic. Marcos Aguilar Vega y regidores del Ayuntamiento.
El terreno en donde se ubica el plantel Bicentenario mantenía operaciones, hasta hoy, bajo la figura de comodato por parte de las autoridades capitalinas, sin embargo tras la donación, ahora podrá contar con mayor infraestructura a favor de sus alumnos, señaló la Rectora de la Universidad, quien agregó que era necesario contar con la certeza legal del predio, el cual tiene un valor de 19 millones 200 mil pesos y una extensión de 16 mil 229.82 metros cuadrados.
“Este es un evento muy importante, la Universidad celebra todos los actos que sean en beneficio de la educación pública. La defensa del presupuesto para nosotros no tiene otro sentido que esta lucha por el bienestar de nuestra juventud. Contar ya con esta certeza legal nos permitirá generar infraestructura definitiva en el plantel Bicentenario en Santa Rosa Jáuregui”, argumentó.
La Dra. García Gasca resaltó que el 70 por ciento de los estudiantes de la UAQ son de primera generación en sus familias, cifra que incrementa año con año; ante esta situación dijo, es necesario fortalecer la educación pública, tanto en espacios, como en acercar el conocimiento a los jóvenes, motivo por el cual garantizó que continuarán los trabajos con autoridades y la sociedad.
Asimismo, se firmó un convenio de colaboración entre el Municipio y la UAQ, donde se contempla la entrega de 25 millones para reencarpetado de accesos a los campus universitarios y estacionamientos de la Universidad; además de cuatro millones de pesos para becas; la donación de dos camiones para la Federación de Estudiantes Universitarios de Querétaro; así como la aportación de 700 mil pesos a favor del Observatorio Ciudadano de Seguridad.
En su intervención, el edil capitalino, Lic. Marcos Aguilar, indicó que su administración permanece comprometida con la educación, pues considera que el futuro del estado y el país dependen de las acciones para fortalecer los temas educativos y el desarrollo adecuado de los jóvenes.
“La mejor inversión para resolver los retos que enfrenta hoy la sociedad, es la que hagamos en materia de educación; la desigualdad, la pobreza, la inseguridad que lastra nuestro crecimiento, podría encontrar solución con una política educativa integral que detone una nueva construcción social en nuestra ciudad y en nuestro país; por ello, hemos impulsado la mayor apuesta en educación en la actual administración”, manifestó.
Página 524 de 529