
En el marco del primer Encuentro Mujeres Ganaderas México (MUGAM) delegación Querétaro, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Silvia Amaya Llano, dictó la Conferencia Magistral “Productos funcionales a partir del suero de leche”, donde expuso las líneas de investigación desarrolladas a fin de transformar dicha solución láctea ensustancias de gran importancia.
Durante su intervención, explicó la relevancia de este subproducto de la industria lechera y su potencial destinado a generar alternativas alimentarias saludables orientadas a la prevención de enfermedades. Asimismo, contextualizó el papel de la leche siendo uno de los alimentos más completos y destacó la notabilidad de los compuestos del líquido, cuyas proteínas permiten conseguir antioxidantes, probióticos, péptidos bioactivos y otros.
Detalló que su equipo ha elaborado proyectos encaminados a obtener elementos con actividad antihipertensiva, así junto con bebidas fermentadas, aderezos bajos en grasa y formulaciones probióticas que responden a las tendencias mundiales de consumo saludable. También presentó resultados en que este elemento lácteo fue sometido a procesos de membranas y fermentación a efecto de crear péptidos equivalentes a tratamientos médicos para la presión arterial.
La charla con empresarias incluyó ejemplos de invención con lactosuero dulce y ácido, además de trabajos recientes sobre fibras prebióticas presentes en la leche materna y sintetizadas en el laboratorio encausadas hacia futuras aplicaciones nutracéuticas. Subrayó que la nación desaprovecha la mayor parte del suero generado en la producción quesera, representa una oportunidad en el ramo productivo.
Señaló que invertir en tecnologías destinadas a recuperar sus componentes abriría un campo amplio en el ámbito de los nutrientes que impacten positivamente en la salud pública y posibilitaría elevar el valor de los derivados lácteos producidos en el país. Previo a la exposición, la titular de esta Casa de Estudios participó en la ceremonia inaugural del foro, ahí reiteró la disposición de establecer alianzas colaborativas con la MUGAM que faciliten contribuir al desarrollo.
Cabe destacar que la agrupación es la primera Asociación Ganadera integrada exclusivamente por mujeres y su meta es vincular, informar y visibilizar la participación femenina en el sector, la cual incide en el fortalecimiento de la autosuficiencia alimentaria nacional. Actualmente, cuenta con representación en 22 entidades.