La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), por medio de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), lideró el encuentro Schoolchildren and Caretakers Tackling Obesity in Latin America and South Asia (SCOLARS), un proyecto internacional financiado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención (NIHR, por sus siglas en inglés) de Reino Unido, en pro de mejorar la salud en edad temprana, reducir inequidades y fortalecer la investigación.

El objetivo de SCOLARS es diseñar una propuesta de intervención culturalmente relevante para la prevención de la obesidad en la niñez en países de ingresos bajos y medios. Esta será desarrollada con un enfoque participativo, integrando activamente a niñez; madres y padres; docentes; personal de salud; organizaciones no gubernamentales y comunitarias así como responsables de políticas públicas.

Con el respaldo de la mirada de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se realizó la apertura de la muestra fotográfica “Ser Ciudad, una a 5 de febrero”, obra de Mariana Ramírez Alvarado, recién egresada de la Licenciatura en Artes Visuales. La exhibición reúne nueve composiciones, construye un archivo visual que revela la fugacidad de espacios urbanos en constante transformación.

Durante el evento, la autora expresó que este proyecto simboliza el cierre de una etapa formativa y alentó a las nuevas generaciones de creadores a definir con claridad el propósito y el público de sus obras, ya que —dijo— siempre existirán lugares dispuestos a recibir propuestas artísticas. La exposición puede visitarse en la Galería Periférica de la UAQ, localizada en la calle G. Garfias S/N, frente a la Plaza del Estudiante.

Con el objetivo de que estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se incorporen a las actividades de investigación científica que se desarrollan en esta Institución, sus autoridades —encabezadas por la rectora, Dra. Silvia Amaya Llano— dio inicio al Programa " Verano de la Ciencia" 2025, impulsado por la Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado (SIIP).

La acción está dirigida a estudiantes del último semestre de modalidad escolarizada y mixta de la Escuela de Bachilleres, así como a aquellos de Técnico Superior Universitario y licenciaturas, los cuales serán supervisados por doctorantes o un investigador o investigadora de la UAQ. Para este año se incorpora gente del Instituto Tecnológico de Celaya, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y de Arkansas State University Querétaro.

Hace más de 10 años, Eva García Núñez llegó a la Facultad de Enfermería ( FEn) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) buscando una opción de rehabilitación para su hijo Alejandro, desde entonces, la unidad del Sistema Universitario de Atención en Fisioterapia (SUAF), en el campus Corregidora, se ha convertido en parte de sus vidas no solo por el beneficio sino por la calidez de sus especialistas.

Recientemente, la SUAF cumplió 15 años de prestar esta valiosa acción, por lo que celebró con su comunidad una década y media de apoyo a la sociedad queretana, tarea que —de acuerdo con la rectora, Dra. Silvia Amaya Llano—resulta fundamental en la Máxima Casa de Estudios de la entidad, pues clarifica su compromiso, profesionalismo, calidad y, sobre todo, la pasión que le imprime su gente.

El docente investigador de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dr. Raúl Francisco Pineda López, formó parte del Foro “Lanzamiento de los portafolios de soluciones basadas en la naturaleza para la seguridad hídrica de cuencas: una propuesta territorializada”, organizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se llevó a cabo en la Ciudad de México. 

Fue a partir de que la Universidad junto con el Centro de Capacitación en Cuencas realizó —bajo el contexto del Proyecto Nacional de Resiliencia Hídrica— un trabajo con grupos originarios, en las faldas del volcán La Malinche, sobre un modelo de conservación y actividades productivas relacionadas con el suelo, el agua y la biodiversidad, que la PNUD generó un documento dirigido a las comunidades, la autoridad y al sector privado.