El coordinador de la Licenciatura en Realización Cinematográfica y responsable del área cinematográfica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Mtro. Rodrigo Mendoza, se prepara para la exhibición, en España, de su más reciente largometraje: "Memoria de una vida indeterminada", en el cual se involucra como director, confrontando un nuevo reto creativo al trabajar con un reparto destacado que enriquece la propuesta artística y narrativa.

Con una trama que explora profundamente temas de la cotidianidad, la cinta —gestada en Cinematografía UAQ— retrata las experiencias de tres mujeres de la misma edad, cuyas vidas transcurren en contextos socioculturales distintos. A pesar de sus diferencias, cada una persigue sueños y ambiciones propias, tejiendo un relato íntimo y diverso. Esta cinta contó con el valioso respaldo de la Secretaría de Cultura y productores independientes.

Se planea su proyección el próximo 13 de noviembre en el Instituto Cultural de México, en aquel país, por lo que se prevé que el estreno tenga lugar en alguno de los festivales más destacados de nuestro país, para luego iniciar su recorrido por espacios y certámenes. La actuación protagónica es de Laura Paulina Vega y reúne un grupo conformado por Verónica Carranco, Brontis Jodorowsky, Cecilia Toussaint, Ruth Ramos, Gerardo Trejo Luna, Camila Gaal, entre otros. 

El Mtro. Rodrigo Mendoza asumió por primera vez el rol de director, tras una sólida trayectoria en el ámbito de la producción. Este paso, inevitable en su evolución profesional, lo dio respaldado por su equipo de trabajo, enfrentando con determinación los múltiples retos que implica esta transición: dominar el arte de contar una historia, dirigir a un conjunto diverso y experimentado, gestionar financiamiento y convencer sobre la relevancia de esta iniciativa. 

Finalmente, destacó el enorme potencial del cine universitario y alentó a las personas creadoras a confiar en sí mismas, asumir con convicción su papel como cineastas y comprometerse a ofrecer al público una experiencia significativa a través de sus obras. Aunque este tipo de producciones no compiten en términos económicos con aquellas de grandes estudios, su calidad y argumental brinda numerosas aportaciones.