Con el propósito de acercar el conocimiento de las neurociencias al público en general, la Facultad de Psicología y Educación (FPE) campus San Juan del Río de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) puso en marcha desde 2022 el proyecto "Museo del Cerebro: itinerante e interactivo", desarrollado por la Dra. Adriana Sánchez Martínez, para compartir de manera accesible y dinámica los saberes sobre este tema. 

De acuerdo con la Dra. Sánchez Martínez, la meta del modelo es que la gente pueda conocer más su propio sistema nervioso y aprenda a cuidarlo. Para lograrlo, se diseñaron cuidadosamente todos los materiales del Museo, priorizando la interacción lúdica y segura, especialmente para niñas y niños, quienes pueden tocar, explorar y jugar con ellos; además, gracias a su carácter ambulante, se traslada hasta las comunidades y centros educativos.

 Los aprendizajes abordados —relacionados con las neuronas, el cerebro, sus lóbulos y hemisferios— se conectan directamente con situaciones de la vida cotidiana, como la importancia del sueño y una alimentación saludable, el impacto de las redes sociales y el uso de pantallas. Originalmente, a propuesta estaba dirigida a preescolar y primaria, pero ha logrado extenderse a universidades, centros de atención a adicciones y grupos de personas adultas mayores, adaptándose a las necesidades de cada foro.

Esta propuesta, que ha sido reconocida estatal e internacionalmente, en tres años y medio "El Museo del Cerebro: itinerante e interactivo" ha llegado a 60 instituciones públicas y privadas e impactado con sus contenidos a casi ocho mil personas con charlas y material didáctico diseñado y elaborado por las y los estudiantes. Cuentan con modelos anatómicos, juegos, así como experimentos que ayudan a comprender cómo funciona este órgano.

La Coordinadora destacó que este plan responde al compromiso de la Máxima Casa de Estudios del estado, con un equipo altamente capacitado conformado por jóvenes prestadores de servicio social y voluntarios de diversas facultades. Asimismo, señaló que uno de los principales retos es continuar con el crecimiento del programa y, en el futuro, contar también con una sede permanente que permita ampliar la oferta de servicios.

La idea es contener nuevas experiencias como actividades con realidad virtual y aumentada, así como la creación de un cuento infantil que deje huella en cada lugar que visitan. Aunque han recorrido diferentes municipios, la misión es llagar a más localidades dentro y fuera de la entidad. Para obtener más información, se puede visitar su página de Facebook https://n9.cl/0s6a2 o escribir al correo adrianasanchez22@hotmail.com.