Con una asistencia de 2 mil 200 personas concluyó el Congreso Reinventa 2025, organizado por la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Querétaro; un encuentro en el que se compartieron conocimientos fundamentales en torno a Inteligencia Artificial (IA), se procuró el diálogo y la construcción conjunta de nuevas perspectivas.
La IA ha redefinido el campo laboral, por lo que el evento representó una auténtica ventana hacia el futuro del trabajo y la gestión empresarial. A través de conferencias, paneles y actividades formativas, se promovió la formación de mentes críticas, capaces de cuestionar, aplicar y fabricar tecnologías con ética y sentido humano.
Al respecto, el director de la FCA, Dr. Omar Bautista Hernández señaló que este Congreso buscó ofrecer herramientas para el desarrollo profesional y personal y fomentar una comprensión profunda de la IA como aliada, por lo que fueron reunidos los mejores exponentes de México y Latinoamérica en el ámbito, con el objetivo de inspirar a los participantes a crear y crecer.
El primer día de esta jornada se presentaron las plásticas: “Los 5 ingredientes de los unicornios”, por Karla Berman, primera mujer en liderar las operaciones de Softbank en un país de Latinoamérica; y “Más allá de los algoritmos”, por José Luis Hernández, destacado en prevención de riesgos derivados de la IA y fundador de The White Box Project Institute.
Así como “Conectados con propósito”, por David Da Vinci, creador de la aplicación Macayos, enfocada en inteligencia emocional infantil; y “Tecnología para el ahorro e inversión sostenible”, por Pedro Dávila, especialista en inversiones inmobiliarias. Cada ponente compartió su visión sobre el papel de la innovación en la evolución de los modelos de negocio y la creación de valor.
Mientras que, para la segunda fecha, tuvieron lugar: “Aprender, desaprender y reaprender en la era de la IA”, por Bernice Gaytán, especialista en marketing y análisis de datos; “¿Para qué quejarte?, ¡Sé feliz!”, por Adriana Macías; “Estrategias de éxito”, de Inés Sainz, autora de libros y conferencista internacional sobre superación personal y vida digna para personas con discapacidad.
También se presentó “Humanos que inspiran, finanzas que transforman, IA que potencia”, por Wario Duckerman, el experto en IA y transformación digital más reconocido de México; Mientras que la última plástica estuvo a cargo de Diego Ruzzarin, creador de contenido y fundador de las empresas Foodlosofía y Casa Nomo.
Reinventa 2025 conformó un espacio que retó al pensamiento y abrió posibilidades para concebir y edificar un país más justo y libre, también, un estado transparente y comprometido con el bienestar de su comunidad mediante instrumentos digitales que promueven la equidad y la responsabilidad.