Plantel Colón de la Escuela de Bachilleres dignifica sus instalaciones
- Detalles
99 estudiantes del Plantel Colón de la Escuela de Bachilleres “Salvador Allende” de la Universidad Autónoma de Querétaro, se vieron beneficiados con las obras de infraestructura que la Coordinación de Mantenimiento realiza en este espacio; con el objetivo de dignificar las instalaciones y dar a los jóvenes colonenses la oportunidad de contar con espacios apropiados para su educación media.
En entrevista, el M. en H. Alfonso Bárcenas Moreno, coordinador de este plantel, expresó que a partir de la administración central que encabeza el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de esta casa de estudios, ha existido un cambio importante en las instalaciones, explicó que se mejoraron los jardines, la explanada, los baños, el drenaje y las oficinas administrativas.
“Con estas obras tenemos que responder a las normativas y a las necesidades de los alumnos que requieren de espacios cómodos, donde ellos se sientan a gusto y convivan, porque aquí pasan buena parte de su tiempo y el objetivo es brindarles esas oportunidades”, enfatizó.
Bárcena Moreno señaló que actualmente, autoridades del municipio de Colón trabajan en el pavimentado y empedrado del acceso de entrada y salida. Los trabajos de mejoramiento, dijo, continuarán avanzado, se pretende que haya más espacios para poder ofrecer más oferta educativa.
Por su parte, el Ing. Jorge Martínez Carrillo, coordinador de Mantenimiento de la Dirección de Obras, informó que para esta labor se destinó aproximadamente un millón de pesos, se construyeron accesos con adocreto y se aprovechó el desnivel para poner guarniciones de mampostería.
Asimismo, indicó que se remodelaron los baños y el área administrativa, además de que se trabajó en mejorar la instalación eléctrica.
Concluye evaluación de licenciaturas en campus regionales de la UAQ
- Detalles

Los campus regionales de la Universidad Autónoma de Querétaro en San Juan del Río, Amealco y Cadereyta concluyeron el proceso de revisión de las licenciaturas en Derecho, Contaduría y Administración, por parte del Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
Este trabajo, del que fueron anfitrionas las facultades de Derecho, Contaduría y Administración, se efectuó con el objetivo de que dichas licenciaturas cuenten con la retroalimentación del CIEES y de esta forma se logre que los diversos programas que se imparten en cualquier espacio de la UAQ, sean reconocidos por su calidad.
En la ceremonia de clausura, celebrada en el Campus Amealco, los miembros del comité señalaron la importancia de que las licenciaturas evaluadas respondan al contexto de la región donde se imparten; y aseguraron que conseguir el buen posicionamiento de un programa académico tiene repercusiones positivas en estudiantes de éste y otros planes de estudio.
Destacaron el interés que tiene la comunidad universitaria de consolidar los campus, a través de la pertinencia y calidad del trabajo de enseñanza aprendizaje
Por su parte, el rector de esta casa de estudios, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, expresó que los campus regionales son una prioridad para la administración que dirige.
En este sentido, manifestó su compromiso y el de otras autoridades universitarias para atender las recomendaciones del CIIES y así lograr que la UAQ se convierta en un factor que detone un desarrollo regional más equilibrado en el estado de Querétaro.
Aplican prueba ENLACE en la Escuela de Bachilleres
- Detalles
Alrededor de 3 mil estudiantes de sexto semestre de la Escuela de Bachilleres “Salvador Allende” de la Universidad Autónoma de Querétaro, respondieron la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) que aplica la Secretaría de Educación Pública (SEP), en instituciones públicas y privadas de educación media superior.
La directora de la Escuela de Bachilleres, Mtra. Rosa María Vázquez Cabrera, detalló que en todos los planteles se realizó la prueba, es decir, en: Norte, Sur, Bicentenario, San Juan del Río, Pedro Escobedo y Ajuchitlán.
Indicó que en los últimos dos años la comunidad universitaria logró buenos resultados en esta prueba y a partir de ello se estructuraron programas de asesorías y diversas acciones encaminadas a seguir mejorando el plan de estudios.
En concreto, el Plantel San Juan del Río ha destacado en dicha evaluación, indicó la coordinadora de la preparatoria en ese municipio, Lic. Dolores Trejo Ferrusca.
Señaló que en 2012 el plantel obtuvo el primer lugar a nivel estatal y fue la única institución de la entidad que logró los dos reconocimientos que otorga la SEP a aquellos planteles que obtienen los puntajes más altos en las áreas de Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas. Por ello, en esta ocasión fungió como la “Escuela Muestra” del estado de Querétaro.
Esto implica que los alumnos, maestros y padres de familia de las escuelas muestra responden otro cuestionario que permite hacer un mejor análisis de los resultados, mismos que contribuyen a comparar los resultados de las instituciones nombradas con esta categoría.
“En 2012, fuimos la única escuela a nivel estatal que obtuvo los dos reconocimientos en las áreas de matemáticas y comprensión lectora; en algunas ocasiones, debido a los buenos resultados, además de los reconocimientos, premian a la institución. Para los alumnos es motivador aplicar y esperar los resultados”, expresó.
La realización de esta prueba tiene el objetivo de “conocer en qué medida los jóvenes son capaces de poner en práctica, ante situaciones del mundo real, las competencias disciplinares básicas de los campos de Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar”.
Lo anterior se afirma en la página web www.enlace.sep.gob.mx/ms/ y se detalla que a partir de los resultados que aporta el examen, pueden establecerse programas de tutorías e implementar acciones de formación y actualización a maestros.
Por su parte, el coordinador de aplicación de la prueba ENLACE, Lic. Armando Gallegos, comentó que los resultados se publicarán en el mes de junio y los alumnos podrán consultarlos en el sitio web www.enlacemedia.com con el número de la boleta que se les entregará al finalizar el examen.
Derecho busca elevar calidad de su programa en los municipios
- Detalles
Con las licenciaturas en Derecho y Criminología en el nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro busca elevar la calidad de sus programas en los municipios en los que tiene presencia como San Juan del Río, Amealco, Jalpan y Cadereyta.
La Dra. Gabriela Nieto Castillo, directora de la facultad, detalló que las autoridades de CIEES visitarán este semestre los campus San Juan del Río, Jalpan y Amealco para evaluar la calidad académica de la carrera en Derecho; mientras que la que se imparte en el Centro Universitario busca su acreditación ante el Consejo para la Acreditación para la Educación Superior A. C. (COPAES).
“Esto implica que nos ubiquemos en los parámetros de calidad; estamos siguiendo la política que fija Rectoría y en la que nos involucramos todos, porque es necesario. En la Universidad hay mucha calidad y a través de estos procedimientos estamos cumpliendo con los altos estándares”, comentó.
Nieto Castillo indicó que para conseguir estos objetivos, la facultad trabaja en diversos aspectos, tales como incentivar la investigación y la participación de los alumnos en proyectos a través del Centro de Investigaciones “Dr. Héctor Fix Zamudio”, en el que se abordan las líneas de Derecho, Criminología, Administración Pública y Seguridad; así como los servicios que ofrece a la sociedad por medio del Bufete Jurídico gratuito que tiene más de 10 años funcionando de manera itinerante en San Juan del Río, Tequisquiapan y Cadereyta, y de manera permanente en Querétaro.
“Hay mucha sensibilidad y capacidad por parte de nuestros estudiantes y así regresamos a la sociedad un poco de lo que nos da a quienes formamos parte de una institución de este tipo”, destacó.
Asimismo, dijo que la Facultad de Derecho ofrece a los estudiantes diversas actividades que complementan su educación integral como la organización de foros en los que a decir de la directora se “retoman temas muy importantes para nuestra historia”, entre ellos, destacan este semestre el aniversario del voto femenino en el país y la Decena Trágica; de trascendía actual como la Jornada Agraria en el campus San Juan del Río, además de conferencias y diplomados en materia de Derechos Humanos y el sistema acusatorio adversarial, entre otros.
También informó que la Licenciatura en Criminología trabaja en la reestructuración de su plan de estudios que empezará a implementarse a partir del próximo semestre; y entre otros proyectos, la facultad planea retomar una revista y cuadernos de investigación para dar mayor difusión a las actividades de la comunidad académica de Derecho.
UAQ presentó al Dr. Miguel Carbonell en el Campus San Juan del Río
- Detalles
La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro presentó en el Campus San Juan del Río al Dr. Miguel Carbonell Sánchez, quien compartió con estudiantes y profesores de los campus Amealco y Jalpan el contenido de su libro “Cartas a un estudiante de Derecho”.
En su intervención, Carbonell Sánchez sugirió al auditorio, para desarrollar una excelencia profesional, aprovechar las redes sociales como un medio de difusión, y destacó la importancia de la literatura en la formación de los abogados como un medio para priorizar la argumentación en su vida estudiantil y laboral.
El especialista en Derecho Constitucional y Derechos Humanos también habló sobre la corrupción en México, y llamó a los estudiantes a conducirse con rectitud en su desempeño profesional.
“No se vendan, no vale la pena, no hay cantidad suficiente en el mundo que pague su tranquilidad y su dignidad, no contribuyan a la podredumbre que amenaza al país”, expresó.
A la presentación de Carbonell Sánchez, acudió la directora de la Facultad de Derecho, Dra. Gabriela Nieto Castillo, quien destacó la importancia de congregar a los estudiantes de Amealco, Jalpan y San Juan del Río en actividades académicas.
En el evento también estuvo presente la coordinadora de esta unidad académica en San Juan del Río, Lic. Paola Rodríguez Alegría.
Página 637 de 637