Noticias UAQ
Spanish Español▼
X
es Españolaf Afrikaanssq Shqipar العربيةhy Հայերենaz Azərbaycan dilieu Euskarabe Беларуская моваbg Българскиca Catalàzh-CN 简体中文zh-TW 繁體中文hr Hrvatskics Čeština‎da Dansknl Nederlandsen Englishet Eestitl Filipinofi Suomifr Françaisgl Galegoka ქართულიde Deutschel Ελληνικάht Kreyol ayisyeniw עִבְרִיתhi हिन्दीhu Magyaris Íslenskaid Bahasa Indonesiaga Gaeligeit Italianoja 日本語ko 한국어lv Latviešu valodalt Lietuvių kalbamk Македонски јазикms Bahasa Melayumt Malteseno Norsk bokmålfa فارسیpl Polskipt Portuguêsro Românăru Русскийsr Српски језикsk Slovenčinasl Slovenščinasw Kiswahilisv Svenskath ไทยtr Türkçeuk Українськаur اردوvi Tiếng Việtcy Cymraegyi יידיש

Cambiar navegación
  • Inicio
  • Vida Universitaria
  • Ciencia y Tecnología
  • Planteles y Campus Regionales
  • Arte y Cultura
  • Deportes
UAQ EN LA OCTAVA EDICIÓN DE LA  GACETA NACIONAL UNIVERSITARIA   
UAQ EN LA OCTAVA EDICIÓN DE LA GACETA NACIONAL...
  Instituciones de Educación Superior de México pertenecientes a la la Red Nacional de Gacetas Universitarias reflexionan sobre ¿Cómo será el mundo después de la Covid-19? en la publicación digital Sept– Dic 2020  Con el propósito de reflexionar sobre los cambios y perspectivas a futuro... More detail
UAQ presente en la Gaceta Nacional “Unidos contra la pandemia”
UAQ presente en la Gaceta Nacional “Unidos...
“Unidos contra la pandemia” nueva edición de la Gaceta Nacional Universitaria La Red Nacional de Gacetas Universitarias publicó su nueva edición digital de la Gaceta Nacional Universitaria en la que se exponen las iniciativas y propuestas que las Instituciones de Educación Superior de México... More detail
Inicia en la UAQ el III Encuentro sobre Diversidades y Disidencias Sexuales
Inicia en la UAQ el III Encuentro sobre...
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Lesbo-bi-trans fobia, la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Dirección de Innovación y Creatividad Cultural (DICC) lleva a cabo del 18 al 30 de mayo el III Encuentro sobre... More detail
Diseñan universitarios cabinas de intubación para proteger a médicos en la atención de COVID-19
Diseñan universitarios cabinas de intubación...
Un grupo de profesores y alumnos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ),  campus San Juan del Río, diseñaron una cabina de intubación que forma una barrera para evitar el contagio del virus SARS CoV-2 al personal médico por pacientes de COVID-19, en favor del personal de salud que es la... More detail
Culmina primera etapa de tamizaje molecular de UAQ con 276 reactivos a SARS CoV-2
Culmina primera etapa de tamizaje molecular de...
Con un total de 276 personas reactivas al virus SARS CoV-2 detectadas, terminó la Etapa 1 del protocolo experimental que desarrollan investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro; en la que se tomaron 3 mil 96 muestras a candidatos voluntarios y se determinó una prevalencia del patógeno... More detail
prev
next

Universitarios confeccionan batas quirúrgicas para personal médico que investiga sobre COVID-19

Detalles
Publicado: 07 Abril 2020

Por medio del donativo del grupo textil Carolina Performance, docentes del área de moda de la Escuela de Artes y Oficios de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU), de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), confeccionaron 30 batas quirúrgicas reutilizables, para la protección de personal médico que participa en el protocolo de investigación de la prueba alternativa para la detección del virus SARS CoV-2.
 
De acuerdo con la Mtra. Anelisse Yerett Oliveri Rivera, coordinadora de Educación Continua de la SEU, el proyecto surgió a petición de la Secretaría Académica de la UAQ, dependencia que buscaba la reducción del uso de equipo desechable de seguridad para auxiliar a los médicos de las clínicas universitarias que trabajan en el desarrollo de la prueba del COVID-19; por ello, la Mtra. Elizabeth Hernández Medina, docente de la Facultad de Ingeniería, gestionó ante el Grupo Carolina la donación de tela especial, que además de ser reusable cumpliera con altos estándares de calidad.
 
“La empresa en su línea de producción generó esta tela especializada para poder hacer frente a este protocolo; una tela repelente al agua y el aceite, con un acabado antimicrobiano; desde la Escuela de Artes y Oficios se apoyó con el patronaje y con la confección con un tipo de bata que les pudiera servir ante esta necesidad”, subrayó la titular de Educación Continua de la SEU.
 
Las batas confeccionadas en la Máxima Casa de Estudios de la entidad son reutilizables, de forma que se pueden introducir en el autoclave, un aparato que por medio de temperaturas elevadas y de un cierre hermético, permite la esterilización de instrumentos de laboratorio y quirúrgicos.
 
“La idea es que puedan usar dos o tres batas por turno y las demás estarlas metiendo en la autoclave para hacer la esterilización y evitar así el consumo de prendas desechables que serían aproximadamente más de 400 en tan sólo un mes”, añadió la Mtra. Oliveri Rivera.
 
 
 
La entrega de estos insumos médicos se llevó a cabo por parte de la Secretaría Académica a la Clínica de Santa Rosa Jáuregui y a la Clínica de Santa Bárbara, ambas pertenecientes a los Servicios de Extensión Universitaria en Salud (SEUS).
 
En esta iniciativa participaron: el Ing. Francisco García, responsable de la Escuela de Artes y Oficios; docentes e integrantes del grupo de moda de esta Institución, Erika Baeza, Juana Vega, Guillermo López y Ezequiel López, quienes hicieron el patronaje y confeccionaron el modelo de bata quirúrgica. Además, el Ing. Flavio R. Ceja Soto, exalumno de posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración, quien fue el contacto con la compañía donadora. 

Rectora anuncia campaña para ayudar a la comunidad universitaria durante COVID-19

Detalles
Publicado: 06 Abril 2020

“Un gato salvaje no deja a otro atrás”, es el nombre de la campaña que lanzó este día la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con el objetivo de recolectar recursos y productos para hacer despensas básicas mensuales dirigidas a integrantes y familiares de la comunidad universitaria que atraviesen una situación de vulnerabilidad económica, derivado de la contingencia de COVID-19.
 
Así lo presentó la Dra. Teresa García Gasca, rectora de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, durante su participación semanal en el noticiario “Presencia Universitaria” que se transmite por 89.5 FM y TV- UAQ.
 
“Hoy arranca una nueva campaña para apoyar a la comunidad universitaria que es vulnerable económicamente, muchos de nuestros estudiantes y trabajadores dependen de pequeños comercios, medianas empresas o incluso del comercio informal, en donde con esta situación tan grave, se verán afectados económicamente; vamos armar despensas que tengan una cantidad de alimento básico para un mes: granos, sopa, pasta, entre otros productos”, sostuvo la Rectora de la UAQ.
 
Para colaborar en esta noble causa, las personas interesadas pueden aportar a la cuenta del banco Santander: 65-507-10190-03, CLABE 01-46-80655071019030, titular: Universidad Autónoma de Querétaro; y para ser beneficiario de este apoyo es preciso llamar al conmutador 192-1200, a la extensión, 3703, para seguir las indicaciones del programa.
 
Por otro lado, la Dra. García Gasca anunció una serie de estrategias que se han planteado, junto con el Colegio de Directores, para concluir el ciclo escolar enero-junio 2020 sin mayores afectaciones para la población estudiantil; acciones que se presentarán, de forma virtual, en sesión de H. Consejo Universitario en próximos días.
 
“La propuesta general es que las clases terminen el día 12 de junio, que todos los contenidos teóricos, es decir, aquellos que se pueden impartir de forma virtual  o presencial, en cualquiera de esas dos modalidades se impartan, de ahora al 12 de junio, considerando el periodo vacacional, ya sea que regresemos el 30 de abril o ya sea que la alerta sanitaria se extienda”, consideró la Rectora. 
 
Sin embargo, aseguró, que hay planes de estudio que contemplan actividades prácticas que no pueden ser impartidas de forma virtual, mismas que deberán ser replanteadas una vez que se conozca la fecha exacta de regreso a clases, con el fin de ceder un tiempo adicional para cubrir estas tareas.
 
“Estamos haciendo todo lo posible para que no se vea afectado el semestre y que el próximo inicie en tiempo y forma; ya algunas Facultades han estado anunciando a sus comunidades estas medidas, igualmente con los propedéuticos se ha estado trabajando también para que cumplan con los contenidos de forma virtual”, precisó la Dra. García Gasca.
 
Asimismo, informó que los Servicios de Extensión Universitaria en Salud continúan trabajando con normalidad, por ejemplo, la Clínica de Santa Bárbara ofrece sus servicios a toda la comunidad; sin embargo, la Clínica de Santa Rosa Jáuregui está enfocada en la toma de muestras para el protocolo de investigación de la prueba alternativa para la detección del virus SARS CoV-2.

UAQ, 9° lugar nacional en el Ranking Nacional de Mejores Universidades 2020

Detalles
Publicado: 20 Marzo 2020

Gracias a las políticas educativas implementadas por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y a la visión de las diferentes facultades, esta Institución, una vez más, se colocó dentro del top 10 en el Ranking Nacional de Mejores Universidades en su edición 2020, al quedar en la novena posición de este estudio elaborado por el periódico El Universal.
 
Dicha clasificación valora el trabajo de instituciones de educación superior, públicas y privadas, de diferentes partes del país y, en la cual, el Alma Máter queretana ha sobresalido por su compromiso en la calidad y excelencia de sus planes educativos. El objetivo, de acuerdo con los organizadores, es ayudar a que los jóvenes encuentren su mejor opción educativa.
 
La Dra. Teresa García Gasca, rectora de la UAQ, afirmó que esta clase de indicadores son dinámicos, por lo que es necesario que instituciones como la Universidad se evalúen con sus pares en las diversas ramas, pues esto ha generado que la Máxima Casa de Estudios de la entidad, en los últimos años, esté posicionada como una de las mejores opciones en materia de educación superior en el país.
 
“Lo importante es que la Universidad avance y mejore en sus procesos académicos y administrativos en lo general y que haya evaluaciones contantes, porque esto nos genera la oportunidad de mejorar (…) refrendamos nuestra calidad como universidad a nivel nacional, estamos y se lo debemos al trabajo de todas y todos”, agregó la Rectora.
 
La Universidad Nacional Autónoma de México ocupó el primer sitio, seguido por el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad de las Américas Puebla, la Universidad Iberoamericana; un empate entre la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Autónoma Metropolitana; la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, la Universidad de Guadalajara y la UAQ.

Se gradúan estudiantes de Enfermería de la UAQ

Detalles
Publicado: 17 Marzo 2020

Un total de 91 estudiantes de cinco programas educativos de la Facultad de Enfermería (FEn) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) recibieron su constancia de egreso de manos de las autoridades universitarias, encabezadas por la rectora, Dra. Teresa García Gasca, en una ceremonia realizada en el auditorio Fernando Díaz Ramírez.
 
Se graduaron 29 personas de la Licenciatura en Enfermería; 14, de la Licenciatura en Educación Física y Ciencias del Deporte; 32, de la Licenciatura en Fisioterapia; ocho, de la Especialidad en Administración y Gestión de los Servicios de Enfermería; y ocho más, de la Especialidad en Salud Pública.  
 
En este marco, la Dra. García Gasca felicitó a las y los egresados por terminar esta etapa de su formación; y dio las gracias a sus padres y madres de familia por la confianza que depositaron en la Máxima Casa de Estudios de Querétaro para que ésta fuera parte de la formación académica de sus hijos e hijas.
 
“Sin duda el trabajo que han hecho durante estos años nuestros egresados y egresadas ha sido duro, pero no habría sido tan exitoso si no hubieran contado con el apoyo de sus familiares. Estoy segura que no les vamos a fallar, que van a sentir orgullo de sus hijos e hijas, porque serán profesionistas de existo, comprometidos con la sociedad”, expresó la Rectora.
 
Por su parte, la Mtra. Guadalupe Perea Ortiz, directora de la FEn, refirió que exhortó a los estudiantes que culminaron sus estudios a reflexionar sobre su estancia en la Universidad y lo aprendido en ella como los conocimientos en su disciplina y valores como tolerancia, respeto, reconocimiento, autocontrol, paciencia, amistad, honestidad, responsabilidad y amor. 
 
“Les aseguramos que la educación que recibieron por parte de la Facultad se enfocó en transmitirles las competencias profesionales necesarias, las cuales les servirán para afrontar y construir un futuro que aseguramos será exitoso”, manifestó la Directora.
 
Durante el evento los estudiantes con mejor promedio de la generación en cada programa de estudios recibieron un reconocimiento: Marisol Pacheco Castro en la Licenciatura en Enfermería; Francisco de Jesús Ávila Manríquez en la Licenciatura en Educación Física y Ciencias del Deporte; Alejandra Torres Narváez en la Licenciatura en Fisioterapia; Martha Rojas Sánchez en la Especialidad en Administración y Gestión de los Servicios de Enfermería; y María Mónica Gutiérrez Granados en la Especialidad en Salud Pública.  
 
También estuvieron presentes en la ceremonia de graduación autoridades de la FEn: Lic. Judith Valeria Frías Becerril, secretaria Académica; Dra. Enriqueta Rosa González, Jefa de Investigación y Posgrado; Mtra. Gisela Zepeda Sánchez, coordinadora de la Licenciatura en Enfermería; Mtro. Martín Felipe Vázquez Ugalde, coordinador de la Licenciatura en Educación Física y Ciencias del Deporte; Mtra. Sandra Mariana Chávez Monjarás, coordinadora de la Licenciatura en Fisioterapia; Mtra. María Judith Ibarra Gutiérrez, coordinadora de la Especialidad en Administración y Gestión de los Servicios de Enfermería; y Mtra. Mercedes Sánchez Perales, coordinadora de la Especialidad en Salud Pública.

 

Se instala en Rectoría de la UAQ Exposición Itinerante “Fuentes Documentales de la Memoria Queretana

Detalles
Publicado: 17 Marzo 2020

 

El vestíbulo de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) es sede, hasta el próximo 2 de abril, de la Exposición Itinerante “Fuentes Documentales de la Memoria Queretana”, organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) a través de la Dirección de Innovación y Creatividad Cultural (DICC) de la Máxima Casa de Estudios del estado y la Dirección Estatal de Archivos.
 
Esta colección, que pertenece al Archivo Histórico de Querétaro, esta conformada con documentos, fotografías, planos e imágenes que dan cuenta de la vida social, política y cultural del estado y de los acontecimientos históricos que se llevaron a cabo en la ciudad.
 
La inauguración de la exhibición estuvo a cargo de la rectora de la UAQ, Dra. Teresa García Gasca, quien agradeció el acercamiento y colaboración de la Dirección Estatal de Archivos para llevar a cabo esta actividad.
 
“Hoy tenemos la oportunidad de contar con el facsímil de estos documentos que vale la pena revisar con calma y valorar porque forma parte de nuestra historia y esto permite también proyectar nuestro futuro. Muchas gracias y desear que sea una exposición muy visitada y con mucho éxito”, destacó la Rectora.
 
De igual forma, la titular de la SEU, Dra. Teresa García Besné se congratuló por la realización de esta exposición, la cual dijo, da la oportunidad a los jóvenes de acceder a este tipo de memoria documental.
 
En su oportunidad, María del Carmen Zúñiga Hernández, directora del Archivo Estatal refirió que esta exhibición fue creada con el propósito de dar a conocer a los queretanos algunos de los documentos que dan la información de la forma de vida y de los valores culturales que prevalecieron en nuestra sociedad desde finales del siglo XVI hasta la actualidad.
 
“Se trata de una muestra pequeña del facsimilar de ejemplares que se custodian, se conservan, se clasifican y se prestan para su consulta en la sede del Archivo Histórico Estatal y que aportan gran cantidad de información (…) difundir este importante acervo es para conocernos y que nos valoremos como sociedad, para aprender del pasado, apreciar el presente y aplicarlo en el futuro”, enfatizó.
 
“Fuentes Documentales de la Memoria Queretana” se ha presentado en el recinto del propio Archivo Histórico Estatal, en la Biblioteca Pública Central Estatal “Francisco Cervantes” del Centro Cultural Educativo Manuel Gómez Morín, en el Museo del Calendario, en Casa de la Cultura Jurídica, y en el Centro Cívico del municipio de Querétaro.
 
Acudieron a la inauguración: Mtro. Abraham Khalid Hernández Martínez, director de la DICC; Mtro. Juan Trejo Guerrero, cronista de la UAQ; y la Lic. Verónica Núñez Perusquía, titular de la Secretaría de Atención a la Comunidad Universitaria.

Página 6 de 637

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • ...

Noticias Destacadas

  • UAQ crea jamón con alto valor nutricional
  • UAQ reafirma 8vo. lugar a nivel nacional
  • Obtiene alumna UAQ beca de movilidad de la Unión Europea
  • Director de Medicina UAQ, Dr. Javier Ávila Morales es Profesionista del Año
  • Capacitarán a 33 jóvenes para ingresar a las mejores universidades del mundo

Navegador


Administración Central

  • Rectoría y Secretarías
  • Direcciones
  • Facultades
  • Bachilleres
  • Campi

Comunidades

  • Alumnos
  • Docentes
  • Administrativos

Servicios

  • Correo
  • Directorio
  • CAS
  • TV UAQ
  • Radio UAQ
  • Calendario Escolar
  • Bibliotecas
  • Contraloria Social
  • Mapa

Educación Continua

  • Diplomados
  • Cursos

Volver arriba

© 2021 Noticias UAQ